Resumen de noticias – Sábado 01 de febrero de 2025
En Washington, un avión y un helicóptero protagonizaron un trágico choque, dejando víctimas fatales, según informa CNN en Español. Mientras tanto, en Gaza, Hamas ha liberado a 8 rehenes, aunque Israel ha decidido suspender la liberación de presos palestinos “hasta nueva orden”, reporta El Universal.
En el ámbito internacional, el presidente colombiano Petro ha instado a los migrantes colombianos en Estados Unidos a regresar al país, prometiéndoles créditos productivos, según EL PAÍS. Por otro lado, empresas en Estados Unidos están cabildeando contra los aranceles impuestos por Trump, de acuerdo con El Economista.
En México, Sandra Cuevas ha salido en defensa de Fofo Márquez tras la difusión de un video donde custodios agreden al influencer, afirmando que “saldrá lleno de odio”, según Infobae México. Además, el INE se prepara para instalar 84 mil centros de votación para la elección judicial, informa López-Dóriga.
Internacional
El Universal destaca que un ambiente sano es considerado un derecho humano y también un derecho consuetudinario internacional, subrayando su importancia en el ámbito global.
El Economista explica qué son los aranceles y cómo impactan en el comercio internacional. Los aranceles son impuestos que afectan el flujo de bienes entre países, influyendo en los precios y la competitividad de los productos.
EL PAÍS presenta el Bachillerato Internacional como un modelo educativo que cultiva la pasión por aprender, destacando su enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes y su preparación para un mundo globalizado.
ESPN analiza cómo se trata a una figura internacional como James Rodríguez, explorando el impacto de su presencia en el ámbito deportivo y mediático.
Por último, EL INFORMADOR ofrece una guía sobre cómo realizar una transferencia internacional con una cuenta de BBVA, detallando los pasos necesarios para llevar a cabo este proceso financiero.
Conflictos y Guerra
El conflicto armado en Catatumbo sigue siendo una situación compleja y prolongada. Según un artículo de DW (Español), esta región continúa enfrentando una guerra que parece no tener fin. Las dinámicas de violencia y enfrentamientos persisten, afectando gravemente a la población local.
Por otro lado, la situación de las mujeres en conflictos armados es alarmante. De acuerdo con ONU Mujeres, el número de mujeres asesinadas en estos contextos se ha duplicado en 2023. Esta preocupante estadística resalta la gravedad de la guerra contra las mujeres, un fenómeno que requiere atención urgente.
México
En el ámbito comercial, la situación entre Estados Unidos, México y Canadá se ha tensado debido a los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump. Según El Universal, la Casa Blanca ha confirmado que estos aranceles seguirán vigentes, mientras que El Financiero plantea la duda de si son una amenaza o una confirmación definitiva. ¡Vaya dilema arancelario!
En temas de seguridad, México ha dado un paso significativo al decomisar 4 toneladas de metanfetaminas en la frontera con Estados Unidos, según DW (Español). Esto demuestra un esfuerzo continuo en el combate contra el narcotráfico. ¡Cuatro toneladas menos de problemas!
Por otro lado, en la lucha contra el fentanilo, Infobae México destaca que México debe dar un siguiente paso crucial para enfrentar este desafío. Aunque no se especifica cuál es ese paso, queda claro que la batalla contra esta droga es una prioridad.
En el mundo del espectáculo, El Universal informa que Shakira está en México ensayando y disfrutando de su estancia. ¡Quién no querría ser consentido en tierras mexicanas!
Finalmente, REFORMA señala que La Plaza México está acaparando todas las miradas. Aunque no se especifica por qué, podemos imaginar que algo emocionante está sucediendo allí. ¡La curiosidad mata al gato, pero no a nosotros!
Ciencia y Tecnología
El Gobierno del Estado de Morelos ha llevado el Tráiler de la Ciencia a Santa María Ahuacatitlán en Cuernavaca. Esta iniciativa del CCyTEM busca acercar la ciencia a la comunidad, promoviendo el conocimiento y la curiosidad científica entre los habitantes de la región.
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) está invitando a interesados a cursar la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Esta oferta académica busca formar profesionales capacitados en el área de alimentos, contribuyendo al avance tecnológico y científico en este campo.
La SECIHTI ha organizado un foro de Innovación pública enfocado en el desarrollo tecnológico nacional, con miras al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Este evento busca reunir a expertos y autoridades para discutir estrategias que impulsen la innovación y el progreso tecnológico en el país.
Negocios
El Día de la Candelaria es un momento de gran alegría para los negocios de tamales, ya que las ventas pueden aumentar hasta un 400%, según El Economista. ¡Eso sí que es un festín para los amantes de los tamales!
Por otro lado, Forbes México destaca que en el mundo empresarial, resistirse al cambio innecesario puede considerarse una forma de inteligencia de negocios. Así que, si no está roto, ¿para qué arreglarlo?
En Chihuahua, emprendedores están transformando sus ideas en negocios, según El Diario de Chihuahua. Parece que la creatividad está en el aire y las ideas están floreciendo como nunca.
Finalmente, EL PAÍS informa sobre las casas colaborativas como una solución para suavizar la crisis inmobiliaria. ¡Vivir juntos y compartir gastos podría ser la nueva tendencia para enfrentar tiempos difíciles!
Criptomonedas
El valor de la criptomoneda bitcoin al 1 de febrero ha sido reportado por Infobae, aunque el artículo no especifica la cifra exacta. ¡Parece que tendremos que seguir buscando para saber cuánto vale exactamente!
En el Foro Económico Mundial de Davos 2025, se discute si ha llegado la era de las criptomonedas. Esta conversación sugiere que el interés y la relevancia de las criptomonedas en la economía global podrían estar en aumento. ¡Quién diría que las criptomonedas estarían en boca de todos en un evento tan prestigioso!
Según Milenio, organizaciones extremistas han recibido más de 20 millones de dólares en criptomonedas, de acuerdo con un informe de Chainalysis. Esto resalta el uso de criptomonedas en actividades ilícitas, un tema que sigue siendo una preocupación importante para las autoridades. ¡Parece que las criptomonedas tienen un lado oscuro que no podemos ignorar!
Comentarios recientes