Resumen de noticias – Viernes, 07 de febrero de 2025
En un giro inesperado, Donald Trump ha reiterado que Israel entregará Gaza a Estados Unidos, según informa DW (Español). Mientras tanto, el senador Marco Rubio ha calificado de “absurdo” que Estados Unidos deba pagar para cruzar el canal de Panamá, también reportado por DW (Español).
Marco Rubio continúa su gira por América Latina, donde ha sido recibido con un paseo triunfal, según EL PAÍS. En México, se ha designado a Edgar Maldonado Ceballos como el nuevo fiscal de Morelos, reemplazando a Uriel Carmona, de acuerdo con Infobae México.
En otras noticias, el gobierno de Trump ha ordenado la “eliminación total” del crimen organizado, como reporta La Jornada. Además, la Suprema Corte ha rechazado la lista de candidatos del Comité del Poder Judicial insaculados por el Senado, según informa LatinUs.
Internacional
El expresidente Donald Trump ha firmado decretos que critican a la Corte Penal Internacional (CPI) y abordan la “discriminación anticristiana”, según informó CNN en Español. Además, BBC News Mundo reporta que Trump calificó a la CPI de “ilegítima” y ha impuesto sanciones contra esta institución.
En otro ámbito, El Universal destaca que Estados Unidos ha sancionado una red internacional que facilita la entrega de petróleo iraní a China. Esta acción forma parte de las medidas de presión de EE.UU. sobre Irán.
Por último, La Jornada informa sobre la inauguración del Segundo Puente Ferroviario Internacional en Nuevo Laredo, un desarrollo clave para el comercio y transporte entre México y Estados Unidos.
Conflictos y Guerra
Ucrania ha introducido un nuevo dron con un alcance descrito como ‘ilimitado’, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo de la guerra, según informa AS. Este avance tecnológico podría cambiar las dinámicas en el conflicto actual, proporcionando a Ucrania una ventaja estratégica.
Por otro lado, ONU Mujeres ha reportado un alarmante aumento en el número de mujeres asesinadas en conflictos armados, duplicándose en 2023. Este fenómeno ha sido descrito como una “guerra contra las mujeres”, destacando la creciente violencia de género en situaciones de conflicto, según UN Women.
México
El Banco de México ha realizado un histórico recorte en la tasa de interés, disminuyéndola en 50 puntos base para situarla en 9,5%, según reporta EL PAÍS México. Este ajuste es significativo en el contexto económico actual del país.
La noticia del recorte ha sido bien recibida por el mercado, ya que el peso mexicano ha reaccionado positivamente, de acuerdo con La Jornada. Parece que el cambio ha generado confianza en la moneda local.
En otro ámbito, México enfrenta desafíos relacionados con los deportados extranjeros. DW (Español) explora las medidas que el país está tomando para manejar esta situación, aunque no se proporcionan detalles específicos en el resumen.
Por último, las relaciones entre México y Estados Unidos continúan siendo un tema de interés, con acuerdos bilaterales y sobrevuelos militares en discusión, según informa El Universal. ¡Parece que siempre hay algo emocionante ocurriendo en la frontera!
Ciencia y Tecnología
El Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos busca abordar la intersección entre estos campos, promoviendo la igualdad de género en la ciencia y la tecnología. ¡Un evento que promete ser tan fascinante como un experimento exitoso!
Por otro lado, el Coordinador de Confíe ha señalado la necesidad de más recursos para ciencia y tecnología, según Debate Sinaloa. Parece que la ciencia necesita un poco más de “combustible” para seguir avanzando.
En Chiapas, se busca detonar el desarrollo de ciencia y tecnología en Mesoamérica en colaboración con Cinvestav, según Quadratín México. ¡Una iniciativa que podría ser el “big bang” de la innovación en la región!
Finalmente, ha comenzado un concurso de proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología, según Viva La Noticia. ¡Esperemos que los estudiantes tengan tantas ideas brillantes como estrellas en el cielo!
Negocios
En el ámbito de los negocios, Alfonso E. Benito ha destacado la importancia de la ética empresarial, según un artículo de El Financiero. La ética en los negocios es crucial para el desarrollo sostenible y la confianza en el mercado.
Por otro lado, en Tampico, la Ruta de las Cantinas está en expansión, con 10 nuevos negocios interesados en unirse al recorrido, según informa El Occidental. Esta iniciativa busca promover el turismo y la cultura local a través de un recorrido por las tradicionales cantinas de la ciudad.
En el plano internacional, el presidente Petro de Colombia se reunió con el encargado de negocios de Estados Unidos tras una breve crisis diplomática relacionada con las deportaciones, según reporta El Economista. Este encuentro busca restablecer la normalidad en las relaciones bilaterales.
Criptomonedas
En un giro inesperado, el Bitcoin parece estar en su mejor momento mientras el resto de las criptomonedas enfrentan una caída, según FXStreet Spanish site. ¡Quién lo diría! El Bitcoin sigue siendo el rey del mambo en el mundo cripto.
Por otro lado, Cointribune ES se pregunta por qué los mercados cripto desafían toda lógica. Parece que el mundo de las criptomonedas es tan impredecible como un gato en una tienda de porcelana.
En cuanto a Ethereum, Infobae nos informa sobre su precio actual en el mercado de criptomonedas. Aunque no se especifica el precio exacto en la descripción, sabemos que Ethereum sigue siendo una de las criptomonedas más relevantes.
La comunidad se encuentra debatiendo sobre qué tiene XRP que otras criptomonedas no, según CriptoNoticias. Parece que XRP tiene un je ne sais quoi que lo hace destacar, aunque el misterio sigue en el aire.
Finalmente, Cointelegraph en Español nos cuenta que los volúmenes de criptomonedas del CME alcanzaron su máximo histórico en enero. ¡Vaya manera de empezar el año con un récord!
Comentarios recientes