Resumen de noticias – Miércoles 19 de febrero de 2025
Donald Trump ha señalado a Ucrania como responsable de la guerra tras las conversaciones entre EE.UU. y Rusia, según informa BBC News Mundo. En otro frente, Trump ha defendido las operaciones de vigilancia en la frontera, afirmando que México está gobernado por los cárteles, según EL PAÍS.
En el ámbito internacional, Papa Francisco enfrenta un cuadro clínico complejo debido a una “neumonía bilateral”, según el Vaticano, informa El Universal. Mientras tanto, en Canadá, los pasajeros de un vuelo de Delta en Toronto relataron cómo se unieron durante un momento de volcadura, según The New York Times (Español).
En México, el Senado ha excluido a Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz de la primera lista para la elección judicial, corrigiendo un error, según El Universal. Además, Luisa María Alcalde ha respondido a Rocío Nahle sobre la exigencia de veto a Miguel Ángel Yunes, informa Infobae México.
Internacional
El artículo de El Financiero aborda las “ideas equivocadas sobre el comercio internacional”, aunque no se proporcionan detalles específicos en la descripción. Parece que hay un debate sobre percepciones erróneas en este ámbito.
Por otro lado, el Gobierno de México ha iniciado una campaña para promover lo “Hecho en México” tanto a nivel nacional como internacional. Esta iniciativa busca destacar los productos mexicanos en el mercado global.
En el mundo literario, EL PAÍS informa que Mircea Cărtărescu, un destacado escritor rumano, ha sido objeto de críticas por parte del ultranacionalismo. Parece que la literatura también tiene sus dramas internacionales.
En una nota más ligera, Infobae México relata un incidente en el que Paquita la del Barrio recibió una cachetada durante un vuelo internacional. La cantante declaró: “Me puse muy mal”. ¡Vaya turbulencia!
Finalmente, TUDN informa sobre la nueva profesión de la polémica boxeadora Imane Khelif. Aunque no se especifica cuál es esta nueva ocupación, parece que Khelif está explorando nuevos horizontes fuera del ring.
Conflictos y Guerra
En el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, se ha informado que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, “probablemente” se verá con el presidente ruso Vladimir Putin este mes de febrero, según un artículo de AS. Esta reunión podría tener implicaciones significativas en el desarrollo del conflicto.
Por otro lado, la periodista de conflictos Tamamoto Eiko ha compartido su experiencia sobre la realidad de la guerra en Ucrania, según un artículo de nippon.com en español. Su cobertura ofrece una visión detallada de la situación en el terreno, proporcionando una perspectiva única sobre los desafíos enfrentados por los civiles y las fuerzas involucradas en el conflicto.
México
La CIA ha intensificado sus operaciones de vigilancia en México mediante el uso de drones espía, con el objetivo de espiar a los cárteles de la droga. Según CNN en Español, estas misiones son encubiertas y buscan recopilar información sobre las actividades de estas organizaciones criminales.
Por su parte, EL PAÍS México reporta que la CIA ha incrementado los vuelos de estos drones dentro del territorio mexicano, reforzando así la vigilancia sobre los cárteles. Esta intensificación de vuelos también fue destacada por The New York Times (Español), que describe estas operaciones como secretas.
En el ámbito político, Donald Trump ha justificado estas operaciones de vigilancia en la frontera, afirmando que “México está gobernado por los cárteles”, según EL PAÍS. Además, Infobae México recoge declaraciones de Trump asegurando que México está dirigido “en gran medida” por estas organizaciones.
En resumen, la situación en México ha llevado a un aumento en las operaciones de vigilancia por parte de la CIA, mientras que figuras políticas como Trump han expresado opiniones contundentes sobre la influencia de los cárteles en el país. ¡Parece que los drones están más ocupados que un repartidor de pizzas en viernes por la noche!
Ciencia y Tecnología
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) ha llegado a un acuerdo con organismos internacionales para recibir apoyo en el ámbito de la ciencia y tecnología, según informa el Diario Cambio. Este acuerdo busca fortalecer las capacidades tecnológicas y científicas en la región.
Por otro lado, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, destacando la importancia de fomentar la participación femenina en estos campos. Esta iniciativa busca promover la igualdad de género en la ciencia y la tecnología, asegurando que más mujeres y niñas tengan acceso a oportunidades en estas áreas.
Negocios
En Riad, Rusia ha implementado una estrategia que se centra en despreciar las concesiones y sublimar los negocios, según informa El Mundo. Esta táctica parece ser una especie de “emboscada” que podría tener implicaciones significativas en el ámbito internacional.
En el mercado financiero, las “manos grandes” han regresado, provocando un aumento en las acciones junto con un importante volumen de negocios, según Infobae. Este resurgimiento podría indicar un cambio en la dinámica del mercado.
El grupo Dia ha decidido hacer borrón y cuenta nueva, según reporta EL PAÍS. Este movimiento podría ser un intento de reestructuración o una nueva estrategia para mejorar su posición en el mercado.
Por otro lado, la IBERO ha lanzado su nuevo programa Global Business en la American Chamber of Commerce, según informa IBERO. Este programa podría ofrecer nuevas oportunidades para estudiantes y profesionales interesados en el ámbito de los negocios internacionales.
Criptomonedas
El mundo de las criptomonedas está lleno de altibajos, y recientemente Javier Milei se ha encontrado en el centro de un escándalo conocido como “criptogate”. Milei defendió su tuit sobre criptomonedas tras una caída, comparando las pérdidas con apuestas, según CNN en Español. Sin embargo, el escándalo ha tenido repercusiones significativas, incluyendo una denuncia por presunta estafa tras promocionar $LIBRA, como reporta El Financiero.
El impacto del “criptogate” ha sido tan grande que incluso la bolsa argentina se desplomó, según El Economista. Además, el presidente Milei podría enfrentar un juicio político debido a esta crisis, de acuerdo con teleSUR TV. Mientras tanto, en México, el interés por las criptomonedas sigue creciendo. En los últimos cinco años, el país ha sumado 7 millones de poseedores de criptomonedas, quienes buscan un refugio financiero, según un estudio mencionado por El Universal.
En el ámbito internacional, Hong Kong sigue siendo un “mercado abierto y movido” para las criptomonedas, según su secretario de finanzas, reporta Cointelegraph en Español. Además, una empresa está trabajando para que el negocio de las criptomonedas sea más ecológico, según WIRED en Español. ¡Porque salvar el planeta también puede ser rentable!
Por último, para aquellos que siguen de cerca el mercado, infobae ofrece actualizaciones sobre los precios de bitcoin, dogecoin y otras criptomonedas. Así que, si estás en el juego de las criptos, ¡mantente informado y no olvides que cada inversión es una apuesta!
Comentarios recientes