Resumen de noticias – Jueves 20 de febrero de 2025
En un giro inesperado, Donald Trump ha calificado al presidente ucraniano Volodímir Zelenski como un “dictador sin elecciones”, según informa DW (Español). Mientras tanto, se ha revelado que el Papa Francisco presentó su renuncia en 2013, como medida preventiva en caso de no poder continuar con sus funciones, según el Periódico Excélsior.
En Alemania, las tensiones económicas se intensifican con Olaf Scholz y Friedrich Merz proponiendo recetas opuestas para combatir la recesión, de acuerdo con DW (Español). En el ámbito de seguridad, Trump ha decidido clasificar a los cárteles mexicanos como terroristas, lo que podría tener un impacto significativo, según Infobae México.
En el frente de la lucha contra el crimen, las autoridades han detenido a ‘El Güerito’, operador financiero de Los Chapitos, en Culiacán, informa El Financiero. Por otro lado, el alcalde de Morelos, captado en video con “El Barbas” del Cártel de Sinaloa, ha declarado que “no tiene nada que ocultar” y se conduce con honestidad, según El Universal.
Internacional
Hoy, 20 de febrero, se celebra el Día Internacional del Gato. Según TyC Sports, esta fecha se conmemora para rendir homenaje a estos felinos que han conquistado los corazones de muchos.
Infobae destaca que la compañía de los gatos no solo es adorable, sino que también ayuda a reducir el estrés y a mejorar la salud física de sus dueños. ¡Un motivo más para celebrar a nuestros amigos peludos!
El Comercio Perú informa que el Día Internacional del Gato se celebra varias veces al año, aunque no especifica cuántas. Parece que los gatos tienen más de una oportunidad para ser el centro de atención, ¡y ellos lo saben!
Conflictos y Guerra
Donald Trump ha advertido que la Tercera Guerra Mundial “no está tan lejos”, pero asegura que no ocurrirá bajo su mandato, según Infobae. Esta declaración resalta la preocupación por el aumento de tensiones globales, aunque Trump se muestra confiado en su capacidad para evitar un conflicto de tal magnitud.
Por otro lado, UNICEF ha declarado que 2024 ha sido “uno de los peores años de la historia” para los niños y niñas en zonas de conflicto. La organización enfatiza que no se puede permitir que esta situación se convierta en la nueva normalidad, subrayando la urgencia de abordar esta crisis humanitaria.
En un informe de ONU Mujeres, se revela que el número de mujeres asesinadas en conflictos armados se ha duplicado en 2023. Esta alarmante estadística destaca la creciente violencia de género en contextos de guerra, lo que requiere atención y acción inmediata para proteger a las mujeres afectadas.
Finalmente, Crisis Group ha identificado 10 conflictos que deben ser observados de cerca en 2025. Aunque no se detallan en esta noticia, la mención de estos conflictos subraya la necesidad de vigilancia y preparación ante posibles escaladas de violencia en el futuro.
México
México está en el centro de atención por razones no muy agradables. Según DW (Español), Proceso y Forbes México, el país tiene 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo. ¡Vaya récord! Parece que la violencia se ha convertido en un tema recurrente en el país.
Por otro lado, en el ámbito económico, el Banco de México ha recortado su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025 a un modesto 0,6%. ¿La razón? La amenaza arancelaria de Trump, según reporta EL PAÍS. Parece que el futuro económico de México está en una cuerda floja.
Finalmente, REFORMA nos habla de un plan para México, titulado “2. Los huecos”. Aunque no se dan muchos detalles, el título sugiere que hay áreas que necesitan atención urgente. ¡Esperemos que no sean tan grandes como los baches en las calles!
Ciencia y Tecnología
Telefónica explora la intersección entre arte, ciencia y tecnología en su iniciativa “Ecos del océano”. Este proyecto busca integrar estas disciplinas para ofrecer nuevas perspectivas y soluciones creativas.
En otras noticias, Talla Politica informa sobre un foro dedicado a la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Este evento se centrará en discutir las funciones y objetivos de esta entidad recientemente establecida.
La Alcaldía Álvaro Obregón, en colaboración con 19 universidades, ha formado un Clúster Universitario de Alto Nivel. Según El Universal, esta alianza tiene como objetivo impulsar proyectos de ciencia y tecnología, fortaleciendo así el desarrollo académico y tecnológico en la región.
Por otro lado, la Secretaría de Educación celebra el año de la ciencia y tecnología cuánticas, según informa PregoneroBaja. Este reconocimiento busca destacar los avances y la importancia de la investigación en el campo cuántico.
Finalmente, Tv Noticias Veracruz destaca la realización de la Primera Feria de la Ciencia y Tecnología de Niñas Científicas en Xalapa. Este evento busca fomentar el interés y la participación de las niñas en el ámbito científico, promoviendo la igualdad de género en estas áreas.
Negocios
En el ámbito educativo, Forbes México destaca la importancia de los nuevos colegios que están formando a los líderes del futuro en el mundo de los negocios. Estos centros educativos se enfocan en preparar a los estudiantes con habilidades necesarias para enfrentar los retos del sector empresarial.
Por otro lado, Proceso informa sobre una controversia en Albania, donde un paraíso natural está amenazado por los negocios inmobiliarios de la familia Trump. La situación ha generado preocupación entre los defensores del medio ambiente.
En Culiacán, la situación es tensa. Según El Financiero, el Cártel de Sinaloa ha exigido a los negocios locales que instalen cámaras de seguridad, mientras que una célula rival amenaza con “quitarlas o ‘los mata'”. ¡Vaya dilema de seguridad!
Además, Milenio reporta que la violencia y la crisis económica están afectando a los negocios en Culiacán, lo que ha llevado al cierre de una sucursal de Burger King. Parece que ni las hamburguesas se salvan de la turbulencia económica.
Criptomonedas
El mundo de las criptomonedas está en el ojo del huracán con el escándalo conocido como “Cryptogate”. Según CNN en Español, este evento ha generado una gran polémica en el ecosistema digital, afectando la percepción y confianza en las criptomonedas. ¡Parece que el drama no es exclusivo de las telenovelas!
Por otro lado, infobae describe la situación actual de las criptomonedas como una verdadera “montaña rusa”. Las fluctuaciones en los precios son tan impredecibles que podrían rivalizar con un paseo en la atracción más extrema de un parque de diversiones. ¡Sujétense fuerte!
En un giro político, EL PAÍS informa sobre el impacto del ‘criptogate’ en la figura de Javier Milei, destacando las claves de $Libra. Este escándalo parece estar golpeando no solo a las criptomonedas, sino también a figuras políticas. ¡Quién diría que las criptomonedas podrían ser tan políticas!
Mientras tanto, en los Emiratos Árabes Unidos, las criptomonedas están en auge. Cointelegraph en Español reporta un aumento del 41% en las descargas de aplicaciones de criptomonedas en 2024. ¡Parece que en los EAU están listos para el futuro del dinero, y con un entusiasmo que podría hacer sonrojar a un fanático de las criptos!
Comentarios recientes