Resumen de noticias – Sábado 22 de febrero de 2025

SesoLibre Player
0:00 / 0:00

La alcaldesa de Los Angeles ha tomado una decisión drástica al despedir a la jefa de bomberos, según informa DW (Español). Este movimiento podría tener implicaciones significativas para el departamento de bomberos de la ciudad.

En el ámbito internacional, Israel ha anunciado que los restos de Shiri Bibas no fueron devueltos, de acuerdo con The New York Times (Español). Mientras tanto, en Estados Unidos, el presidente Trump ha anunciado el reemplazo del jefe del Ejército, según La Jornada.

En México, el INE ha iniciado la impresión de más de 602 millones de boletas para la elección del Poder Judicial, informa López-Dóriga. Además, la designación de cárteles como terroristas ha generado un debate sobre la soberanía del país, según Infobae México. Por otro lado, EL PAÍS destaca la última jugada de ‘El Mayo’ Zambada desde la cárcel, que involucra temas de pena de muerte, soberanía y un nuevo golpe mediático.

Internacional

Internacional

La situación del financiamiento internacional está en riesgo, según un artículo de El Universal. La noticia destaca la importancia de este tema en el contexto económico actual.

En el ámbito de la guerra entre Ucrania y Rusia, El Mundo informa que Estados Unidos ha propuesto a la ONU una resolución sobre Ucrania que no menciona la integridad territorial, lo cual es un enfoque inusual y podría generar diversas reacciones en la comunidad internacional.

Por otro lado, La Jornada reporta el inicio de la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, un evento cultural significativo que reúne a amantes de la literatura de todo el mundo.

Finalmente, en noticias del espacio, infobae informa que Elon Musk ha solicitado desorbitar de la Estación Espacial Internacional en dos años. Esta declaración seguramente hará que los fanáticos del espacio y los astronautas se pregunten: ¿qué sigue, Elon?

1 2 3 4

México

México

En un contexto de tensiones diplomáticas, Claudia Sheinbaum ha advertido a Estados Unidos que la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas “no sea un pretexto para la intervención de México”. Esta declaración fue reportada por CNN en Español, subrayando la preocupación por posibles implicaciones en la soberanía nacional.

Por otro lado, el senador estadounidense Marco Rubio, según REFORMA, ha ofrecido a México información sobre los cárteles, lo que podría ser un gesto de cooperación en la lucha contra el crimen organizado.

En un giro más dramático, “El Mayo” Zambada ha exigido al gobierno de Sheinbaum que reclame su repatriación desde Estados Unidos a México, argumentando que “Estados Unidos carece de la legitimidad para imponerme la pena de muerte”. Esta noticia fue cubierta por BBC.com y EL PAÍS, destacando la complejidad de las relaciones bilaterales en temas de justicia.

En un ámbito más ligero, El Universal informa sobre el nuevo pase anual 2025 de Six Flags México, que promete diversión ilimitada. Aunque el precio no se menciona en la descripción, el parque de atracciones sigue siendo una opción popular para el entretenimiento familiar.

1 2 3 4

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

COTACYT y CBTis 119 están colaborando para fomentar la ciencia y tecnología entre los jóvenes de Tamaulipas, según informa VoxPopuli Noticias. Este esfuerzo busca inspirar a las nuevas generaciones a involucrarse en campos científicos y tecnológicos.

Por otro lado, Global University se ha unido con entusiasmo a la Semana de la Ciencia y Tecnología organizada por el Colegio Termápolis, según reporta La Jornada Aguascalientes. Este evento es una plataforma para que estudiantes y académicos compartan conocimientos y experiencias en ciencia y tecnología.

En una iniciativa internacional, Sedif ha acordado recibir apoyo de organismos internacionales para impulsar la ciencia y tecnología, de acuerdo con El Heraldo de Puebla. Este acuerdo busca fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas mediante colaboraciones globales.

1 2 3

Negocios

Negocios

En Tlalnepantla, las autoridades están tomando medidas contra los negocios irregulares y las “chelerías”, según reporta La Prensa a través de El Occidental. Parece que la fiesta se está acabando para algunos.

Por otro lado, la Canirac está impulsando una incubadora de negocios, según Cuarto Poder. ¡Esperemos que no incuben más chelerías!

En Culiacán, la situación es más positiva, ya que se han abierto nuevos negocios y el servicio de transporte urbano está en funcionamiento, informa Debate Sinaloa. ¡Culiacán, siempre en movimiento!

Finalmente, Daniel Bisogno parece no haber tenido suerte en el mundo de los negocios. Según Milenio, su incursión fue “desastrosa” debido a la pandemia y un incendio. ¡A veces, el fuego no solo calienta, también quema!

1 2 3 4

Criptomonedas

Criptomonedas

Un robo masivo ha sacudido el mundo de las criptomonedas. Según Infobae, un gigante cripto sufrió un hackeo de USD 1.500 millones, siendo el mayor desde la creación de Bitcoin. La Nación también reporta este incidente como el robo más grande en la historia de las criptomonedas. La Jornada confirma que una bolsa de criptomonedas fue víctima de este robo por la misma cantidad.

En otras noticias del mundo cripto, Infobae plantea una pregunta interesante: ¿Es la energía nuclear la gran beneficiaria del auge de las criptomonedas e inteligencia artificial? Parece que el debate sobre el impacto energético de estas tecnologías está en pleno apogeo.

Por otro lado, CNN en Español ofrece una guía sobre cómo funcionan las criptomonedas, destacando la variedad de proyectos y los riesgos asociados con las ‘memecoins’. ¡Cuidado con esas monedas que parecen un chiste, pero pueden hacer llorar a más de uno!

Finalmente, en un giro legal, Forbes México informa que la Comisión de Bolsa y Valores de EU ha retirado su demanda contra el gigante cripto Coinbase. Parece que las aguas legales se calman, al menos por ahora.

1 2 3 4

Comentarios

comentarios