Resumen de noticias – Domingo 23 de febrero de 2025
El Secretario de Estado del Vaticano ha aclarado los rumores sobre una posible renuncia del Papa Francisco tras su crisis respiratoria, según informa El Financiero. Mientras tanto, el presidente Donald Trump ha expresado su deseo de “recuperar el dinero” entregado a Ucrania, de acuerdo con DW (Español).
En el ámbito internacional, Euronews Español reporta que Hamás ha liberado a los 6 rehenes anunciados, sin realizar ninguna ceremonia. En el ámbito político nacional, NOTIVER destaca la declaración de Monreal: “¡NO LO PUEDEN DESCALIFICAR!”.
Por otro lado, el Gabinete de Seguridad ha recomendado a la presidenta Claudia Sheinbaum no repatriar a El Mayo Zambada para evitar una crisis con Estados Unidos, según infobae. En cuanto al clima, Meteored.mx advierte de lluvias muy fuertes y temperaturas de hasta -15 °C para este sábado en México.
Internacional
Un mediador internacional ha solicitado que se retire la petición de cuestión de confianza al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el contexto de las negociaciones entre el PSOE y Junts. Esta petición fue reportada por EL PAÍS.
En el mundo del rock, hay luto tras la trágica muerte de un exintegrante de Kiss en un accidente automovilístico. Esta noticia ha sido confirmada por El Heraldo de México, causando gran tristeza entre los seguidores de la banda.
Elon Musk ha pedido que la Estación Espacial Internacional salga de órbita “lo antes posible”. Esta declaración fue publicada por Infobae America, aunque no se han dado detalles adicionales sobre los motivos detrás de esta solicitud.
En el ámbito comercial, se ha anunciado la apertura de un nuevo supermercado de una cadena internacional en Lerdo, según El Occidental. Esto promete ser una buena noticia para los consumidores locales que buscan más opciones para sus compras.
México
En un giro inesperado, Ismael “El Mayo” Zambada ha hecho una dura exigencia al gobierno de Claudia Sheinbaum: que reclame a Estados Unidos su repatriación a México, según informa BBC.com. Parece que “El Mayo” no está conforme con su situación actual y busca regresar a su tierra natal.
Mientras tanto, el escándalo de la caída de “El Mayo” Zambada ha cimbrado a México, de acuerdo con EL PAÍS. La cronología de eventos alrededor de este caso ha captado la atención del público, mostrando la magnitud del impacto que ha tenido en el país.
Por si fuera poco, en México se esperan cinco órdenes de aprehensión contra “El Mayo” Zambada, según El Occidental. Parece que las autoridades mexicanas están preparadas para tomar medidas legales en su contra.
En un tema completamente diferente, SinEmbargo MX plantea una pregunta intrigante: ¿Qué pasaría si Estados Unidos invadiera México? El artículo explora el protocolo en la ley, aunque esperemos que esto solo sea un ejercicio teórico y no una predicción del futuro.
Por último, en noticias más saludables, El Universal destaca la importancia del deporte y la vida sana en México. Parece que no todo es drama y escándalo en el país; también hay espacio para promover un estilo de vida activo y saludable.
Ciencia y Tecnología
La Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado (UTSLRC) está fortaleciendo vínculos para impulsar proyectos de ciencia y tecnología, según informa El Occidental.
Este esfuerzo busca mejorar la colaboración y el desarrollo en el ámbito tecnológico, aunque los detalles específicos de los proyectos no se han divulgado en la noticia proporcionada.
Negocios
En un análisis sobre la situación de Pemex, se destacan lecciones aprendidas de la historia de algunos negocios. La fuente, Dinero en Imagen, sugiere que Pemex podría beneficiarse de estudiar casos de éxito y fracaso en el mundo empresarial para mejorar su gestión y resultados.
Por otro lado, la SSPM ha descartado el cierre de negocios en Mazatlán debido a la inseguridad, según informa El Occidental. A pesar de las preocupaciones, las autoridades aseguran que no hay motivos para alarmarse en el sector comercial de la región.
En el ámbito energético, EL PAÍS destaca la vulnerabilidad del mercado eléctrico, señalando que “¡Es el gas, estúpidos!”. Este comentario subraya la dependencia del gas en la estabilidad del mercado eléctrico, sugiriendo que este factor es crucial para entender las fluctuaciones actuales.
El Economista informa que el entorno geopolítico está presionando a los CEOs en México a reinventarse. La situación global obliga a los líderes empresariales a adaptarse y buscar nuevas estrategias para mantenerse competitivos en un mundo cambiante.
Finalmente, infobae revela un boom en el negocio de productos y servicios dirigidos a personas mayores. Las empresas están ampliando su enfoque más allá de los jóvenes, reconociendo el potencial de mercado que representa la población de mayor edad.
Criptomonedas
Un grupo de hackers ha realizado lo que se describe como el “mayor robo en la historia de las criptomonedas”, sustrayendo la impresionante cifra de US$1.500 millones de la empresa global Bybit, según informa BBC.com. Este incidente es calificado como el hackeo más grande desde la creación de bitcoin, según Infobae.
En otras noticias, la empresa lituana EBIORO UAB ha sido autorizada para operar criptomonedas en Cuba. Sin embargo, CiberCuba se pregunta quién está detrás de esta compañía, dejando un aire de misterio en el ambiente cripto.
Por otro lado, el político argentino Milei enfrenta una investigación por estafa de criptomonedas, aunque la oposición en el Senado no logró los votos necesarios para avanzar, según El Financiero. Parece que la política y las criptomonedas están más entrelazadas que nunca.
Algo extraño está ocurriendo con una de las criptomonedas más famosas del mundo, según Gizmodo en Español. Aunque no se especifica qué es lo extraño, el misterio está en el aire, y los entusiastas de las criptomonedas están atentos a cualquier novedad.
Finalmente, Pi Network se destaca como el airdrop más grande y valioso en el mundo de las criptomonedas, según iProUp. Parece que el universo cripto sigue lleno de sorpresas, tanto buenas como malas.
Comentarios recientes