Resumen de noticias – Lunes 24 de febrero de 2025

SesoLibre Player
0:00 / 0:00

El papa Francisco ha sido diagnosticado con un fallo renal temprano, sin embargo, se mantiene alerta, según informa La Jornada. Mientras tanto, en Ucrania, Zelenski ha declarado estar dispuesto a dejar su cargo si el país logra entrar en la OTAN, reporta DW (Español).

En Alemania, Friedrich Merz y el ala conservadora han ganado las elecciones, con planes de alejarse de Estados Unidos, según El Economista. Por otro lado, el PAN en México propone una reforma para cambiar la denominación oficial del país a “México” en lugar de “Estados Unidos Mexicanos”, de acuerdo con El Universal.

En un giro inesperado, Morena ha revelado que el PAN otorgó reconocimiento a Juan Pablo Penilla, abogado de ‘El Mayo’ Zambada, según El Financiero. Además, Clara Brugada ha condenado la agresión a una mujer comerciante en la Alameda, informa La Jornada.

Internacional

Internacional

El fenómeno de las estafas virtuales está en crecimiento a nivel internacional, según un informe de Infobae. Este preocupante aumento afecta a usuarios de todo el mundo, quienes deben estar cada vez más atentos a las amenazas en línea.

En el ámbito político, Friedrich Merz, conocido como el “alborotador”, busca su revancha en Alemania, según reporta EL PAÍS. Su figura genera divisiones y expectativas en el escenario político actual.

En noticias más positivas, una alumna del Tec Hidalgo ha recibido un premio internacional en Canadá, destacando el talento y la capacidad de los estudiantes mexicanos en el ámbito global, según el Tecnológico de Monterrey.

El Puerto de Shanghái, descrito por Xataka como un coloso del comercio internacional, se destaca por su alto nivel de automatización, lo que lo convierte en un referente en eficiencia y tecnología en el sector portuario.

Finalmente, Alemania enfrenta un auge del “trumpismo” y busca refugio en una gran coalición, según El Mundo. Esta estrategia política refleja las tensiones y desafíos que enfrenta el país en el contexto internacional actual.

1 2 3 4 5

Conflictos y Guerra

Conflictos y Guerra

La guerra en el este de Congo tiene como objetivo principal sus recursos naturales, según un artículo de la Revista 5W. La región es rica en minerales valiosos, lo que ha generado conflictos prolongados y complejos.

El interés por estos recursos ha intensificado las tensiones, convirtiendo al este de Congo en un escenario de disputas violentas. La lucha por el control de estos recursos es un factor clave en la persistencia del conflicto.

1

México

México

La senadora panista Kenia López Rabadán ha propuesto cambiar el nombre oficial del país a simplemente México, eliminando el actual “Estados Unidos Mexicanos”. Esta iniciativa ha sido reportada por varias fuentes, incluyendo Aristegui Noticias y El Universal, quienes destacan el interés del PAN en simplificar el nombre del país.

En otra nota, Infobae también informa sobre esta propuesta del PAN, subrayando el deseo de eliminar el nombre “Estados Unidos Mexicanos” para adoptar un nombre más directo y representativo.

Por otro lado, en el ámbito internacional, Perú ha expresado su descontento con México debido al apoyo de Claudia Sheinbaum al expresidente peruano Pedro Castillo. Según CNN en Español, esta situación ha generado tensiones diplomáticas entre ambos países.

En temas ambientales, México está liderando iniciativas para enfrentar la crisis hídrica. El Financiero destaca el papel de Kilimo México en la implementación de estrategias para combatir este desafío, mostrando un compromiso con la sostenibilidad y la gestión del agua.

1 2 3 4 5

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

La inteligencia artificial (IA) se encuentra en el centro de un debate crucial: ¿debería ser abierta para todos o permanecer cerrada para el beneficio de unos pocos? Este dilema está siendo analizado por la UPV/EHU, que plantea preguntas sobre el acceso y control de esta tecnología emergente.

La discusión gira en torno a si la IA debe democratizarse para permitir un acceso más amplio y equitativo, o si debería ser controlada por un grupo selecto que podría monopolizar sus beneficios. Este tema es de suma importancia, ya que las decisiones tomadas hoy podrían definir el futuro de la innovación y el desarrollo tecnológico.

1

Negocios

Negocios

La empresa Talgo se encuentra en medio de una batalla por el control del ferrocarril, según un artículo de EL PAÍS. La situación refleja la competencia y las tensiones dentro del sector ferroviario, aunque los detalles específicos de la disputa no se mencionan en la descripción proporcionada.

Por otro lado, Telemundo informa que las medidas contra los inmigrantes están afectando a los negocios, con una caída en las ventas reportada. Esto sugiere un impacto económico negativo en las empresas que dependen de la comunidad inmigrante, aunque no se especifican cifras exactas.

Finalmente, Luces del Siglo destaca que varios negocios han tenido que bajar la cortina debido al alto costo. Esta situación resalta los desafíos financieros que enfrentan las empresas, sin embargo, no se proporcionan detalles adicionales sobre las industrias o regiones más afectadas.

1 2 3

Criptomonedas

Criptomonedas

Una empresa lituana fundada por un cubano ha logrado obtener una licencia para operar con criptomonedas en Cuba, según el Diario 14ymedio. Esto marca un paso significativo en la adopción de criptomonedas en la isla, aunque los detalles sobre el impacto potencial aún no se han revelado.

En una historia que parece sacada de una película, un hombre está decidido a recuperar un disco duro que su exnovia tiró a la basura, el cual contiene la asombrosa cantidad de US$783 millones en bitcoins. Según Yahoo Finanzas, el protagonista de esta odisea no descansará hasta recuperar su fortuna perdida. ¡Esperemos que tenga suerte y un buen detector de metales!

Por otro lado, las plataformas de criptomonedas están mostrando cautela respecto a los activos promovidos por figuras políticas, informa El Economista. Parece que las criptomonedas y la política son una combinación que requiere un manejo cuidadoso, como mezclar nitroglicerina con un batido de proteínas.

Finalmente, para aquellos interesados en profundizar en el mundo de las criptomonedas, Ana Paula Ordorica ha lanzado un podcast sobre el tema, según El Universal. Una oportunidad perfecta para escuchar sobre criptomonedas mientras haces ejercicio o intentas recuperar un disco duro perdido.

1 2 3 4

Comentarios

comentarios