Resumen de noticias – Martes 25 de febrero de 2025
Claudia Sheinbaum ha reaccionado al reciente triunfo del partido Demócrata Cristiano en Alemania, según informa Infobae México. Mientras tanto, en el ámbito internacional, los presidentes Macron y Trump han prometido unir esfuerzos para trabajar por la paz en Ucrania, de acuerdo con DW (Español).
En el frente laboral, algunos funcionarios nombrados por Trump están mostrando resistencia al ultimátum de Elon Musk dirigido a los trabajadores federales, según reporta The New York Times (Español). En el ámbito legislativo, Morena, sus aliados y el PRI han aprobado la prohibición del cultivo de maíz transgénico, tal como informa La Jornada.
Por otro lado, el estado de Michoacán ha señalado a ex autodefensas como responsables de la extorsión a limoneros, según REFORMA. Finalmente, la inflación en México ha mostrado un incremento en febrero, alcanzando el 3,74%, de acuerdo con EL PAÍS.
Internacional
El mundo está experimentando un entorno internacional cada vez menos tolerante, según Uno TV Noticias. Este cambio en la dinámica global está generando preocupación en diversos sectores.
Por otro lado, en un ámbito más positivo, estudiantes del Tecnológico de Monterrey están participando en una copa internacional con su coche todoterreno 4×4. ¡Vaya manera de poner en alto el nombre de su institución!
En cuanto a la situación geopolítica, EL PAÍS ha estado cubriendo la guerra entre Rusia y Ucrania, proporcionando actualizaciones detalladas sobre el conflicto a fecha del 24 de febrero de 2025.
En el ámbito de la cooperación internacional, Eje Central plantea interrogantes sobre el estado actual de estas colaboraciones, sugiriendo que podría haber desafíos significativos en este frente.
Finalmente, en una nota más ligera, hoy se celebra el Día Internacional del Odio al Cilantro, según EL INFORMADOR. ¡Quién diría que una hierba podría generar tanto debate!
Conflictos y Guerra
La percepción en Rusia sobre la guerra en Ucrania, a tres años de su inicio, sigue siendo un tema de interés. Según un artículo de BBC.com, se exploran las opiniones y sentimientos de los rusos respecto al conflicto, aunque no se proporcionan detalles específicos en el resumen disponible.
Mientras tanto, en un intento por abordar la situación, el presidente francés Emmanuel Macron se reunió con Donald Trump en Estados Unidos para discutir una posible “tregua” en la guerra entre Rusia y Ucrania, según informa AS. Parece que los líderes internacionales están buscando maneras de mitigar el conflicto, aunque los resultados de estas conversaciones no se detallan en el resumen proporcionado.
México
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que los aranceles a México y Canadá “se aplicarán” y que “estamos a tiempo” para implementarlos, según Infobae México. Esta declaración fue respaldada por Reforma, que también reportó que los aranceles hacia México van hacia adelante.
En otro ámbito, México enfrenta un dilema legal con respecto a Joaquín “El Mayo” Zambada. Según Proceso, el país tiene dos opciones: repatriación o extradición, para evitar que Zambada enfrente la pena de muerte. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha declarado que “El Mayo” debe enfrentar a la justicia mexicana, según El Informador.
Por último, Infobae ha publicado un artículo sobre las siete clases sociales que existirán en México en 2025. Aunque no se detallan las clases específicas en la descripción, parece que el futuro de la estratificación social en México será un tema de interés.
Ciencia y Tecnología
En un esfuerzo por aumentar el interés en la ciencia y la tecnología, se están revisando proyectos dedicados a este objetivo, según informa El Occidental. Estos proyectos buscan fomentar la curiosidad y el aprendizaje en estas áreas cruciales.
En Torreón, se están tomando medidas específicas para impulsar la ciencia y la tecnología entre los estudiantes, de acuerdo con Reporte Laguna. La iniciativa se centra en motivar a los jóvenes a explorar y desarrollar habilidades en estos campos.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es destacado por las Naciones Unidas como una fecha importante para promover la participación femenina en la ciencia. Este día busca inspirar y alentar a más mujeres y niñas a involucrarse en carreras científicas.
Por otro lado, Univision advierte que los recortes en la financiación a la ciencia pueden tener efectos negativos en la economía y la competitividad. La reducción de recursos podría obstaculizar el progreso y la innovación en estos sectores vitales.
Negocios
Telefónica ha experimentado un avance en la Bolsa tras la venta de su negocio en Argentina, según informa Cinco Días. Parece que los inversores están contentos con esta decisión estratégica, y las acciones de la compañía han respondido positivamente.
En Matamoros, Tamaulipas, la situación es menos alentadora. Milenio reporta un aumento en el robo a negocios y homicidios, lo que sin duda genera preocupación entre los empresarios locales. ¡Parece que los negocios en Matamoros necesitan más que un buen seguro!
Por otro lado, Yahoo Finanzas nos ilumina con el método Lean Startup, una estrategia que promete ayudar a crear negocios exitosos. Este enfoque se centra en la eficiencia y la adaptación rápida, lo que podría ser el secreto para evitar esos robos en Matamoros… o al menos para innovar en seguridad.
Criptomonedas
El precio de Bitcoin ha caído por debajo de los 90.000 dólares, según Cointelegraph en Español. Esta caída se debe principalmente a las ventas de ETF y a un aumento en las liquidaciones.
Por otro lado, El Cronista informa que Bitcoin no solo ha caído, sino que su precio “no encuentra piso” y está arrastrando a todo el mercado de criptomonedas con él. Parece que el mercado cripto está teniendo un mal día, ¡y no hay paraguas que lo salve!
En un contexto diferente, El Economista destaca un escándalo de criptomonedas en Argentina, ofreciendo consejos sobre cómo evitar ser víctima de una estafa. Parece que en el mundo de las criptomonedas, hay que tener cuidado con los lobos disfrazados de ovejas.
Comentarios recientes