Resumen de noticias – Sábado 05 de abril de 2025
Wall Street se tambalea con una caída de casi un 6% debido a la guerra comercial, según informa DW. Mientras tanto, en un giro judicial, una jueza ha ordenado que Estados Unidos repatríe a un hombre que fue deportado por error a El Salvador, reporta La Jornada.
En otras noticias, un turista estadounidense ha sido arrestado por visitar una isla en India que está habitada por indígenas y donde está prohibido acercarse, según El Universal. Además, Carlota, una adulta mayor, ha sido ingresada al penal de Chalco tras asesinar a dos hombres, informa Infobae.
Por primera vez, la ONU ha activado un procedimiento debido a la crisis de desaparecidos en México, de acuerdo con El Financiero. En el ámbito legislativo, el Senado ha decidido posponer la aprobación de reformas relacionadas con la desaparición forzada, según La Jornada.
Internacional
Amnistía Internacional ha exigido la localización con vida de Sandra Domínguez y su esposo, según informa pulsoslp.com.mx. La organización está presionando para que se tomen acciones inmediatas en este caso.
En otra noticia, el Festival Internacional Corto Creativo 2025 ha sido anunciado por Ensenada.Net. Este evento promete ser un punto de encuentro para creativos de todo el mundo, aunque aún faltan algunos años para su realización.
Por otro lado, el El Mañana de Nuevo Laredo reporta que la CBP ha descubierto una rara plaga en el Puente Internacional, lo que ha llevado a la activación de un protocolo especial. ¡Esperemos que no sea una invasión alienígena!
Conflictos y Guerra
El conflicto en Oriente Próximo sigue siendo un tema candente y complejo. Según EL PAÍS, el resumen del 19 de marzo de 2025 destaca la persistencia de tensiones en la región, aunque no se proporcionan detalles específicos sobre eventos o cifras concretas.
Por otro lado, El Periódico ofrece una cobertura en directo sobre la guerra en Israel, proporcionando la “última hora del conflicto”. Sin embargo, al igual que en la fuente anterior, no se mencionan detalles específicos ni cifras cuantitativas. Parece que ambos medios están de acuerdo en que la situación es crítica, pero no se adentran en detalles específicos.
En resumen, mientras que ambos artículos destacan la gravedad de la situación, ninguno proporciona datos cuantitativos o declaraciones textuales específicas. ¡Parece que tendremos que seguir esperando para más detalles concretos! ¿Quién dijo que el periodismo no podía ser un poco misterioso?
México
México está enfrentando el desafío de proteger a sus empresas bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), según un artículo de EL PAÍS. Este esfuerzo busca asegurar que las empresas mexicanas puedan competir de manera justa en el mercado norteamericano.
En otro frente, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, celebró el anuncio del expresidente Donald Trump de que México no enfrentará aranceles adicionales, gracias a la “buena relación que hemos construido con EE UU”, según EL PAÍS. Además, Sheinbaum está tomando medidas para acelerar el Plan México en respuesta a los aranceles, como reporta Infobae.
En el ámbito de la salud, Infobae aborda la preocupación sobre una supuesta epidemia de VIH en México, destacando que esta alarma se debe a una ola de desinformación en redes sociales. ¡Vaya, parece que las fake news también tienen su propia gira por México!
Por primera vez, la ONU ha iniciado un procedimiento por la crisis de desapariciones en México, un hecho sin precedentes a nivel mundial, según Proceso e Infobae. Este protocolo busca abordar la problemática de las desapariciones en el país, un tema que ha cobrado relevancia internacional.
Negocios
China ha respondido a las políticas comerciales de Trump con un arancel del 34%, según informa The New York Times. Parece que la guerra comercial está lejos de terminar, ¡y los aranceles están subiendo más rápido que el precio de los aguacates!
En México, se ha implementado el distintivo Hecho en Zapopan como una herramienta para la consolidación de negocios, reporta La Crónica de Hoy México. Esta iniciativa busca fortalecer la identidad local y apoyar a los emprendedores de la región. ¡Zapopan está de moda!
En Coyoacán, una mujer ha sido denunciada por estafar a negocios al afirmar que encontraba cucarachas en la comida, según N+. Parece que su estrategia no era tan limpia como pretendía. ¡Cuidado con las cucarachas imaginarias!
Por otro lado, EL PAÍS informa sobre los tentáculos de la mafia italiana en Colombia, que están involucrados en el tráfico de cocaína a menor costo y negocios con el Clan del Golfo. ¡Parece que la mafia tiene más conexiones que un cargador de celular universal!
Criptomonedas
En una reciente entrevista con Letras Libres, Santiago Siri afirmó que “Milei no sabe de criptomonedas”. Esta declaración sugiere que Milei, una figura pública, podría no estar tan informado sobre el mundo de las criptomonedas como se podría esperar.
Por otro lado, en el ámbito del mercado de criptomonedas, Infobae reportó que Bitcoin logró evitar una fuerte caída el 4 de abril. Esto indica que, a pesar de la volatilidad del mercado, Bitcoin se mantuvo estable, lo cual es una buena noticia para los inversores que buscan un poco de tranquilidad en medio del caos financiero.
Comentarios recientes