Resumen de noticias – Martes 22 de abril de 2025
El mundo se encuentra en luto tras el deceso del papa Francisco, quien falleció debido a un derrame cerebral, según informó DW. En medio de esta transición, el Cardenal Farrell se destaca como una figura clave, asumiendo el rol de camarlengo, según ACI Prensa.
En el ámbito político, Harvard ha decidido presentar una demanda contra el gobierno de Trump, reportó La Jornada. Además, el gobierno de Trump ha lanzado una campaña en la televisión mexicana contra la inmigración ilegal, la cual la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que prohibirá, según CNN en Español.
Por otro lado, el Gobierno Federal enviará una iniciativa para eliminar trámites burocráticos y combatir la corrupción, informó La Jornada. Mientras tanto, la fiscalía está atendiendo denuncias de pinchazos a usuarios del Metro y Metrobús, también reportado por La Jornada.
Internacional
El Inter Miami, equipo donde juega Lionel Messi, realizó un movimiento estratégico al cierre del mercado de fichajes para contratar a una nueva estrella internacional, según informó Infobae. Este movimiento busca fortalecer al equipo con talento de renombre.
Por otro lado, el equipo Internacional se encuentra en una posición clave, ya que busca alcanzar el liderato en Porto Alegre. Enfrentará a un Nacional que está urgido de puntos, según Yahoo Noticias. Este partido promete ser un desafío crucial para ambos equipos en sus respectivas aspiraciones.
Conflictos y Guerra
La situación en Israel sigue siendo tensa, con actualizaciones constantes sobre el conflicto. Según El Periódico, la guerra en Israel está siendo cubierta en directo, proporcionando la última hora de los acontecimientos.
Por otro lado, National Geographic España ofrece una explicación sencilla sobre el origen del conflicto entre Rusia y Ucrania. Este conflicto ha captado la atención mundial debido a sus complejas raíces históricas y políticas.
En un giro más ligero, La Razón nos lleva a un viaje en el tiempo para recordar la guerra más corta de la historia. Aunque no se especifican los países involucrados ni la duración exacta en el resumen, es un recordatorio de que no todas las guerras se prolongan indefinidamente.
México
La relación entre México y Ecuador está en un punto álgido tras la victoria de Noboa, quien ha lanzado ataques que han intensificado la crisis entre ambos países, según EL PAÍS. En respuesta, México ha rechazado cualquier vinculación con “actos delictivos” en Ecuador, como reporta DW. ¡Vaya lío internacional!
La tensión ha llevado a que instituciones ecuatorianas estén en alerta máxima ante posibles atentados, según El Financiero. Parece que la situación está más caliente que un taco de habanero.
En otro frente, México planea prohibir la propaganda extranjera, una medida que surge tras la difusión de la campaña antiinmigrante de Trump en medios nacionales, según Reforma y EL PAÍS. ¡Adiós a los anuncios de “Hecho en México” como as bajo la manga de Sheinbaum ante los aranceles de Trump, según CNN en Español!
Por último, recordamos el mensaje del papa Francisco en su visita a México en 2016. Durante su estancia, condenó el narcotráfico, guardó silencio sobre Ayotzinapa y lanzó críticas a AMLO, según Proceso. ¡El papa no se anda con rodeos!
Ciencia y Tecnología
En un intento por mejorar su posición en el ámbito de la ciencia y tecnología, Latinoamérica podría aprovechar la diplomacia científica para superar su escasa inversión en investigación y desarrollo (I+D), según un artículo de la Universidad de Navarra. Esta estrategia podría ser clave para impulsar el progreso en la región.
Por otro lado, se está promoviendo una reforma para que el Estado destine al menos el uno por ciento del PIB a ciencia y tecnología, según informa Hoja de Ruta Digital. Esta medida busca asegurar un financiamiento mínimo y constante para el desarrollo científico y tecnológico, lo que podría ser un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector.
Negocios
Negocios son negocios, y así lo afirma el programa que se transmite desde el miércoles a las 18hs por Mundo Dinero, según MSN. Este espacio promete ofrecer una visión clara y directa sobre el mundo empresarial, aunque los detalles específicos del contenido no se mencionan en la descripción proporcionada.
Por otro lado, Tamaulipas busca superar las citas de negocios logradas en el Tianguis Turístico 2024, según informa Proceso. Aunque no se especifica el número exacto de citas alcanzadas previamente, el objetivo es claro: ¡superar lo que sea que hayan logrado antes! Sin duda, un reto ambicioso para el estado.
Criptomonedas
En Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha confirmado que se está investigando la participación del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en una granja de criptomonedas. Esta noticia ha sido reportada por Proceso, destacando el interés de las autoridades en esclarecer el caso.
Por otro lado, en Estados Unidos, más de 70 ETFs de criptomonedas están a la espera de una decisión por parte de la Comisión de Valores este año. Esta información ha sido proporcionada por Cointelegraph, subrayando la expectativa en el mercado financiero respecto a estas aprobaciones.
En una noticia relacionada, Publimetro informa que se ha detectado una segunda granja ilegal de criptomonedas en Puebla, la cual estaba robando electricidad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este hallazgo resalta los desafíos que enfrentan las autoridades para controlar las actividades ilegales en el ámbito de las criptomonedas.
Comentarios recientes