Resumen de noticias – Miércoles, 23 de abril de 2025
El cuerpo del papa Francisco ha llegado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan darle su último adiós, según France 24. Mientras tanto, los cardenales han iniciado las congregaciones generales, suspendiendo las beatificaciones y jurando secreto, informa ACI Prensa.
DW reporta que líderes mundiales han confirmado su asistencia al funeral del papa, asegurando un evento de gran relevancia internacional. En otras noticias, El Universal advierte sobre la estafa telefónica ‘Wangiri’, que involucra llamadas desde Reino Unido que cuelgan rápidamente. ¡Cuidado con esas llamadas!
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha inaugurado la Feria Aeroespacial México 2025 en el AIFA, según Tiempo La Noticia Digital. Además, Sheinbaum ha criticado los anuncios antimigrantes del gobierno de Donald Trump, de acuerdo con The New York Times. Parece que el espacio aéreo y las políticas migratorias están en el centro de atención.
Internacional
El grupo de Nacional en la Copa Libertadores se encuentra en una situación interesante tras el empate a tres goles frente a Internacional en Porto Alegre, según EL PAÍS Uruguay. Este resultado deja a ambos equipos en una posición competitiva dentro del grupo.
En otra noticia de gran relevancia internacional, se ha confirmado la muerte del Papa Francisco. Más de una decena de líderes internacionales han confirmado su asistencia al funeral, según informa EL PAÍS. La Iglesia sigue siendo un actor internacional destacado, como lo señala El Universal.
El partido entre Internacional y Nacional fue descrito como un “partidazo” por RÉCORD, destacando el emocionante empate a tres goles en el estadio Beira-Río. Este resultado mantiene la emoción en el grupo de la Libertadores.
Conflictos y Guerra
Según El Cronista, la posibilidad de que se desate una Tercera Guerra Mundial no está centrada en Estados Unidos, sino en otros países donde ya se observan las primeras señales de conflicto. Aunque el artículo no especifica cuáles son estos países, destaca la creciente tensión en ciertas regiones del mundo.
Por otro lado, Unicef ha declarado que el año 2024 ha sido “uno de los peores años de la historia de UNICEF” para los niños y niñas en zonas de conflicto. La organización enfatiza que no se puede permitir que esta situación se convierta en la nueva normalidad, subrayando la gravedad de la situación actual para los menores afectados por la guerra.
México
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado una contracción económica para México en 2025, atribuyendo este impacto a los aranceles. Según El Economista, esta situación podría llevar al país a una recesión, una afirmación que también es respaldada por La Jornada.
En otro ámbito, México se encuentra en una posición preocupante, siendo el segundo país en asesinatos de defensoras ambientales, según Proceso. La violencia está vinculada a megaproyectos, lo que resalta la necesidad de abordar este problema de manera urgente.
En cuanto a temas ambientales, México y Estados Unidos han decidido reforzar acciones para el saneamiento de la cuenca Tijuana-San Diego, como informa La Jornada. Sin embargo, no todo es cooperación, ya que Reforma señala que Estados Unidos ha reclamado a México por el manejo de aguas residuales.
Finalmente, El Heraldo de México aborda la crisis hídrica en México y el adeudo de agua con Estados Unidos. Expertos sugieren medidas para mejorar la situación, aunque no se detallan en el resumen. ¡Esperemos que encuentren una solución antes de que nos quedemos secos!
Ciencia y Tecnología
En un esfuerzo por integrar el arte con las disciplinas científicas, las carreras STEAM están ganando popularidad, según Infobae. Este enfoque busca equilibrar el arte con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, promoviendo una educación más holística.
Por otro lado, Central Municipal informa que Eréndira Fierro ha propuesto la implementación de certificaciones optativas en ciencia, salud y tecnología desde el bachillerato. Esta iniciativa busca preparar a los estudiantes desde una edad temprana para enfrentar los desafíos del futuro.
Finalmente, la SECIHTI destaca que la próxima Secretaría de Ciencia y Tecnología ha presentado sus ejes de política del sector en la Cámara de Diputados. Este movimiento apunta a establecer una dirección clara para el desarrollo y la innovación tecnológica en el país.
Negocios
El negocio del gobierno para implementar un sistema de vanes en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha fracasado, resultando en un costo de 42 millones de pesos, según informa El Financiero. Parece que el proyecto no despegó como se esperaba, ¡ni con alas de avión!
En Querétaro, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha validado que se reduzca el suministro de agua a los negocios que demoren en pagar sus derechos, según El Economista. Así que, si tienes un negocio ahí, ¡mejor paga tus cuentas a tiempo o podrías quedarte seco!
Por otro lado, Chevrolet ha lanzado la van utilitaria Express Max, diseñada especialmente para negocios, según El Universal. Parece que esta van está lista para llevar tu negocio al siguiente nivel, ¡o al menos al siguiente destino!
En el ámbito de los negocios internacionales, el nieto de Carlos Slim Helú ha demostrado ser un experto y ocupa un puesto clave en Sanborns desde joven, según Ámbito Financiero. ¡Parece que el talento para los negocios corre en la familia Slim!
Finalmente, Elon Musk ha decidido priorizar sus negocios sobre su apoyo a Trump tras obtener malos resultados, según MSN. Parece que Musk está más enfocado en sus cohetes que en la política, ¡esperemos que no se le escape ninguno al espacio por accidente!
Criptomonedas
En Puebla, se han descubierto granjas de criptomonedas que podrían estar involucradas en el mayor robo de energía del país, según N+. Este hallazgo ha generado preocupación debido al impacto que podría tener en el suministro eléctrico local.
Por otro lado, el mercado de criptomonedas sigue mostrando movimientos interesantes. Según Infobae, el 22 de abril, Bitcoin experimentó fluctuaciones en su valor, reflejando la naturaleza volátil de este activo digital.
Finalmente, W Radio México plantea una pregunta intrigante: ¿son las criptomonedas una herramienta de educación financiera para los jóvenes o simplemente una moda pasajera? Este debate resalta la creciente popularidad de las criptomonedas entre las nuevas generaciones y su potencial impacto en la educación financiera.
Comentarios recientes