Resumen de noticias – Martes 29 de abril de 2025
En Canadá, el Partido Liberal del primer ministro Mark Carney ha salido victorioso en unas elecciones que han estado marcadas por las amenazas de anexión y la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informa la BBC. Este resultado refuerza la posición de Carney en un contexto político internacional complejo.
Un apagón ha afectado a España y Portugal, con imágenes y videos que han capturado la magnitud del evento, reporta The New York Times. Mientras tanto, en el Vaticano, el cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo en la emblemática Capilla Sixtina, según El Universal.
En el ámbito de las relaciones internacionales, México y Estados Unidos han acordado la transferencia inmediata de agua del río Bravo a los agricultores de Texas, informa EL PAÍS. Además, Juan Ramón de la Fuente ha destacado el turismo como un pilar fundamental de la diplomacia mexicana, según López-Dóriga Digital. Lamentablemente, en Veracruz, han sido localizados los cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo, quienes habían desaparecido en Oaxaca, reporta Animal Politico.
Internacional
Amnistía Internacional ha denunciado las consecuencias “desastrosas” del mandato de Trump en los derechos humanos, según un artículo de EL PAÍS. Parece que el legado del expresidente sigue dando de qué hablar, y no precisamente por buenas razones.
En un tono más festivo, el Día Internacional de la Danza 2025 promete ser un evento espectacular con más de dos mil artistas en escena, según Gaceta UNAM. ¡Eso sí que es un gran espectáculo de danza!
La celebración del Día Internacional de la Danza no se queda atrás en creatividad. Según Milenio, la UNAM planea un evento que va “de la barroca al twerking”. ¡Parece que habrá algo para todos los gustos!
Por si te lo preguntabas, el 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, como nos recuerda el Periódico Correo. Así que, ¡a mover el esqueleto!
Finalmente, El Universal informa sobre una propuesta de sistema de comercio internacional post Trump. Parece que el mundo sigue ajustándose a los cambios tras su mandato. ¡Esperemos que esta vez sea para bien!
Conflictos y Guerra
La situación en Israel sigue siendo tensa, con el conflicto en curso reportado por El Periódico. La cobertura en directo ofrece la última hora de los eventos, aunque los detalles específicos sobre el desarrollo del conflicto no se proporcionan en la descripción disponible.
Por otro lado, Unicef ha destacado que 2024 ha sido “uno de los peores años de la historia de UNICEF” para los niños y niñas en zonas de conflicto. La organización enfatiza que no se puede permitir que esta situación se convierta en la nueva normalidad, subrayando la gravedad de la situación para los menores afectados por la guerra.
México
En México, el Primer Simulacro Nacional de 2025 ha sido anunciado, según CNN en Español. Este evento busca preparar a la población para emergencias, aunque los detalles específicos sobre cuándo y dónde se llevará a cabo aún no han sido revelados. ¡Esperemos que no sea en medio de una siesta!
Por otro lado, el panorama político en México está en el centro de atención. Letras Libres publica un artículo titulado “México: de la democracia a la tiranía”, mientras que Nexos entrevista al expresidente Ernesto Zedillo, quien afirma que “En México murió la democracia. Se está creando un Estado policial”. Parece que la política mexicana está más caliente que un taco de habanero.
En una nota más diplomática, México y los Estados Unidos han anunciado un acuerdo sobre las asignaciones de agua del río Bravo, conforme al Tratado de 1944, según gob.mx. Este acuerdo busca resolver disputas sobre el suministro de agua, y según El Financiero, México deberá pagar agua que debe a Texas. ¡Esperemos que no se les acabe el agua para los margaritas!
Ciencia y Tecnología
En el ámbito de la ciencia y la tecnología, el Periódico Mirador informa que se está capacitando a guías y personal del Zigzag en ciencia y tecnología cuánticas. Esta iniciativa busca mejorar el conocimiento y habilidades del personal en este campo emergente.
Por otro lado, News Hidalgo reporta el inicio del Coloquio Académico en FINI 2025. Este evento académico promete ser un espacio para el intercambio de ideas y conocimientos en diversas áreas de investigación.
Finalmente, SECIHTI destaca que la próxima Secretaría de Ciencia y Tecnología ha presentado sus ejes de política del sector en la Cámara de Diputados. Este movimiento es clave para definir las futuras estrategias y prioridades en el ámbito científico y tecnológico del país.
Negocios
Los pequeños negocios en México están generando grandes cambios en la economía del país, actuando como un motor invisible, según un artículo de El Economista. Estos negocios, aunque pequeños, tienen un impacto significativo en el desarrollo económico y social de México.
En otro ámbito, dos grandes empresas están obteniendo beneficios lucrativos gracias a las políticas de deportación de migrantes implementadas durante la administración de Trump, según informa la BBC. Estas políticas han creado un negocio rentable para dichas empresas.
Por su parte, Jorgealberto Hank ha expresado que las apuestas en el fútbol son “algo bueno que parece malo”, según TUDN. Esta declaración sugiere que, aunque las apuestas pueden tener una mala reputación, también pueden tener aspectos positivos.
Finalmente, Aristegui Noticias destaca la persistencia de los negocios de empresas falsas durante el sexenio de AMLO. Estas empresas, descritas como “fantasmas”, continúan operando a pesar de los esfuerzos por erradicarlas, lo que representa un desafío para la administración actual.
Criptomonedas
En Hidalgo, se ha denunciado un caso de huachicoleo eléctrico relacionado con criptomonedas, específicamente en el bastión del líder del SME. Según Proceso, esta actividad ilícita está generando preocupación por el uso indebido de recursos eléctricos en la región.
Por otro lado, Yahoo Noticias informa que los cárteles mexicanos están utilizando criptomonedas para facilitar el tráfico de fentanilo. Este método les permite realizar transacciones de manera más discreta y menos rastreable, complicando los esfuerzos para combatir el narcotráfico.
En un giro más positivo, Cointelegraph destaca que las criptomonedas respaldadas por oro han repuntado en medio de la incertidumbre comercial mundial. Este tipo de criptomonedas ofrece una alternativa más estable para los inversores que buscan seguridad en tiempos de volatilidad económica.
Comentarios recientes