Resumen de noticias – Martes 06 de mayo de 2025
En Roma, los cardenales ya están listos para elegir al nuevo papa, según informa DW. Mientras tanto, en Estados Unidos, Hegseth ha ordenado un recorte del 20% en los altos mandos, también reportado por DW.
El gabinete de seguridad israelí ha aprobado un plan que incluye la “conquista” de Gaza, según La Jornada. Además, en México, el empleo formal tuvo su peor abril desde 2020 debido a una razón bastante festiva, según El Financiero.
En el ámbito político, 26 personas han visto sus candidaturas al Poder Judicial impugnadas por diputados y senadores, de acuerdo con Infobae. Por otro lado, Noroña ha negado que la prohibición de Morena para viajar en primera clase sea por él, afirmando que “no me queda el saco”, según El Universal.
Internacional
Donald Trump ha anunciado un arancel del 100% a las películas producidas fuera de EE.UU., lo que podría tener un impacto significativo en Hollywood y el cine internacional, según la BBC. ¡Parece que el cine internacional tendrá que buscar un nuevo guion para enfrentar este desafío!
En otra nota, los premios Pulitzer 2025 han destacado la importancia de la información internacional y han reconocido la gravedad de la crisis del fentanilo, informa EL PAÍS. ¡Quién diría que el periodismo podría ser tan emocionante como una novela de misterio!
Por su parte, Infobae informa que el próximo cónclave para elegir al Papa será el más internacional de la historia, con cardenales de 71 países. ¡Esto sí que es un verdadero evento global, casi como una Copa del Mundo, pero con más sotanas!
Además, DW reporta una condena internacional a un plan para la “conquista” de Gaza. Parece que la diplomacia internacional está en modo “no me gusta” en esta situación.
Finalmente, en el ámbito agrícola, Sedagro, UAEM y CEAYAM han realizado el primer Curso Internacional de Fabricación de Fertilizantes, según morelos.gob.mx. ¡Esperemos que este curso haga florecer nuevas ideas en el campo!
Conflictos y Guerra
La situación del petróleo se ha complicado con Arabia Saudita intensificando la guerra de precios, lo que históricamente ha resultado en una caída de las cotizaciones. Esta estrategia busca influir en el mercado global del petróleo, afectando a diversos actores económicos.
En otro frente, el conflicto en Israel continúa siendo una fuente de tensión. Según El Periódico, se está siguiendo de cerca la última hora del conflicto, lo que indica que la situación es dinámica y en constante evolución.
México
En un reciente intercambio de declaraciones, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, minimizó la propuesta de Donald Trump de enviar tropas estadounidenses a México para combatir a los carteles, afirmando que “no vale la pena”. Trump confirmó haber hecho esta oferta, lo que generó un desencuentro diplomático que Sheinbaum logró sofocar. ¡Vaya lío internacional!
Por otro lado, en el ámbito económico, México enfrenta desafíos significativos. Según Reforma, el país se encuentra “sin crédito”, lo que podría indicar problemas en su capacidad de financiamiento. Además, Citi reporta que México está creciendo muy por debajo de su potencial económico. ¡Parece que el motor económico necesita un buen ajuste!
En el sector energético, El Financiero plantea la pregunta: “¿México tendrá un gran apagón?” Aunque el artículo no proporciona detalles adicionales, la mera pregunta sugiere preocupaciones sobre la estabilidad del suministro eléctrico en el país. Esperemos que las luces sigan encendidas.
Finalmente, Santander ha urgido a una mayor claridad en el “Plan México”, lo que indica que hay incertidumbres sobre las políticas económicas o de inversión en el país. ¡Vamos, México, a poner las cartas sobre la mesa!
Ciencia y Tecnología
China ha celebrado la tercera Feria de Logros de Innovación en Ciencia y Tecnología, destacando su compromiso con el avance científico y tecnológico. Este evento es una plataforma para mostrar los desarrollos más recientes en el país. ¡China está en la carrera por la innovación y no se detiene!
En México, la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) ha entregado constancias de Certificación en Tecnologías de la Información. Este reconocimiento es un paso importante para los estudiantes que buscan destacar en el competitivo mundo de la tecnología. ¡Un aplauso para los nuevos expertos en TI!
Por otro lado, en Vietnam, se está preparando el ‘Día de Inscripción para Carreras de Ciencia y Tecnología’. Este evento busca atraer a jóvenes interesados en seguir carreras en estos campos. ¡Atención, futuros científicos y tecnólogos, su momento ha llegado!
Finalmente, en el ámbito educativo, la robótica ludoeducativa se está utilizando para aprender lenguas, según informa Milenio. Esta innovadora metodología combina el aprendizaje de idiomas con la robótica, haciendo que el proceso sea más interactivo y divertido. ¡Aprender idiomas nunca había sido tan robótico y entretenido!
Negocios
En México, algunos negocios ya están implementando una jornada laboral de 40 horas semanales, según lo revelado por la Cámara de Comercio. Esta medida podría estar marcando una tendencia en el ámbito laboral del país, aunque aún no se sabe si se convertirá en una norma generalizada.
Por otro lado, TikTok está ofreciendo una oportunidad dorada para los emprendedores con su programa Emprende en TikTok. Los participantes pueden recibir capacitación y hasta 25,000 dólares para impulsar sus negocios. ¡Es hora de sacar los dotes de influencer y emprendedor!
Finalmente, en el mundo de los negocios, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) está operando en un entorno que podría describirse como “a río revuelto”. Aunque los detalles específicos de los operativos no se mencionan, parece que la situación está lejos de ser aburrida. ¡Quién diría que los aeropuertos podrían ser tan emocionantes!
Criptomonedas
Un estudiante de enfermería invirtió 20 dólares en criptomonedas y, por un insólito error, se convirtió en billonario… al menos por un momento. Según Ámbito Financiero, este curioso incidente no fue más que un error técnico, pero seguro que le dio un buen susto (o alegría) al protagonista.
En cuanto a los precios de las criptomonedas, Infobae informa sobre las cotizaciones del 5 de mayo. Las principales divisas digitales se están vendiendo a precios que fluctúan constantemente, reflejando la volatilidad típica del mercado cripto.
Por otro lado, los proyectos de ley sobre criptomonedas en el Senado de Estados Unidos están estancados. Cointelegraph señala que esto se debe a los vínculos con Trump y preocupaciones éticas, lo que parece ser un obstáculo más en el ya complicado camino de la regulación cripto.
Comentarios recientes