Resumen de noticias – Viernes 09 de mayo de 2025
Los católicos de Chicago están de fiesta con el nombramiento del papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, según informó Infobae. La elección fue confirmada tras la fumata blanca en la Capilla Sixtina, como reportó Aristegui Noticias.
En el ámbito judicial, el INE ha decidido que no se cancelarán las candidaturas de “mala reputación” al Poder Judicial, de acuerdo con La Jornada. Esta decisión ha generado diversas reacciones en el panorama político.
Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum, en la 88 Convención Bancaria, ha solicitado un mayor acceso a créditos para el pueblo, destacando que “el objetivo es el bienestar de los mexicanos”, según El Universal. Además, Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la libertad de expresión, recordando que “toda la vida hemos luchado contra la censura”, en referencia a la reforma de telecomunicaciones, como reportó El Financiero.
Internacional
El Atlético Nacional venció al Internacional de Porto Alegre con un marcador de 3-1 en la Copa Libertadores 2025. Kevin Viveros destacó al anotar un doblete, manteniendo vivas las esperanzas del equipo colombiano en el torneo, según Infobae.
En otro ámbito, un cónclave ha sido descrito como un evento que “empequeñece a los enemigos de Francisco”, según un artículo de EL PAÍS. Aunque no se detallan los aspectos específicos del cónclave, el titular sugiere un impacto significativo en la dinámica interna del Vaticano.
La Jornada reporta la celebración de una velada de boxeo internacional en Tlalnepantla, aunque no se proporcionan detalles adicionales sobre los combates o los participantes. ¡Esperemos que haya sido un nocaut de diversión!
Por último, un naufragio ha revelado una red internacional de tráfico de migrantes, según MILENIO. Este descubrimiento pone de relieve los riesgos y desafíos continuos en torno a la migración ilegal y el tráfico humano.
Conflictos y Guerra
En un giro inesperado, el presidente ruso Vladimir Putin ha decretado un alto el fuego en el conflicto entre Rusia y Ucrania con motivo del Día de la Victoria, según informa Diario AS. Este gesto busca conmemorar una fecha significativa, aunque no se especifica la duración de esta tregua.
Por otro lado, El Cronista nos trae un informe que analiza la proximidad de una posible Tercera Guerra Mundial. El documento detalla cuán cerca estamos de este escenario y sugiere posibles puntos de inicio, aunque no se revelan detalles específicos sobre los lugares mencionados.
Mientras tanto, en el Medio Oriente, la situación sigue tensa. El Periódico informa sobre la última hora del conflicto en Israel, aunque no se proporcionan detalles adicionales en esta ocasión. Parece que el mundo está en un estado constante de alerta, con conflictos que se desarrollan en múltiples frentes.
México
Claudia Sheinbaum ha declarado que México defenderá el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) frente a la intención de Donald Trump de renegociarlo. Según Sheinbaum, “Nosotros vamos a defender el TMEC”. ¡Nada como un poco de drama internacional para animar el día!
En el ámbito económico, la inflación en México ha alcanzado el 3.93% en abril, marcando tres meses consecutivos de aumento. Esta cifra ha sido reportada por El Universal, EL PAÍS y El Financiero. Parece que la inflación está en una carrera que nadie quiere ganar.
Por otro lado, El Financiero informa que México podría tardar 20 años en sustituir importaciones farmacéuticas. ¡Esperemos que no sea porque están esperando que las medicinas se hagan solas!
Ciencia y Tecnología
La Universidad Anáhuac destaca por su enfoque en poner la ciencia y tecnología al servicio de la comunidad, promoviendo proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas. ¡Porque quién dijo que la ciencia no puede ser amigable!
En Puebla, se están impulsando siete proyectos clave de ciencia y tecnología con el apoyo del gobierno federal, según Crónica Puebla y El Popular. Estos proyectos buscan fomentar el desarrollo tecnológico en la región, y no, no se trata de construir un cohete para llegar a Marte… todavía.
Además, el Gobierno de Puebla y Secihti han firmado un convenio para fortalecer estos proyectos, como informa tribunanoticias.mx. Parece que en Puebla están listos para convertirse en el Silicon Valley mexicano, o al menos en el Silicon Puebla.
Por otro lado, el Ejército de Chile está impulsando la colaboración en ciencia y tecnología a través del modelo de triple hélice, según Infodefensa. Este modelo busca unir esfuerzos entre el gobierno, la academia y la industria. ¡Una alianza digna de una película de superhéroes!
Negocios
En México, el portal DeDinero ha publicado un artículo sobre 10 ideas de negocios que pueden iniciarse con menos de 10 mil pesos, con el objetivo de construir riqueza para el año 2025. La propuesta se centra en oportunidades accesibles para emprendedores que buscan iniciar su camino en el mundo empresarial sin necesidad de una gran inversión inicial.
Por otro lado, en Cuba, Yahoo Noticias informa sobre una sorpresiva decisión del gobierno que podría afectar el funcionamiento de ciertos negocios privados. Aunque los detalles específicos de la decisión no se mencionan, la noticia destaca la incertidumbre que esto genera entre los emprendedores de la isla.
Mientras tanto, en Culiacán, el portal debate.com.mx reporta que el sector comercial sí abrirá sus negocios, lo que indica una continuidad en las actividades económicas de la región. Esta noticia contrasta con la situación en Cuba, mostrando un panorama más estable para los comerciantes de Culiacán.
Criptomonedas
Los cárteles de drogas han encontrado un nuevo método para lavar dinero: las criptomonedas. Según un artículo de MILENIO, estos grupos delictivos están dejando atrás el efectivo y adoptando las criptomonedas como una herramienta moderna para sus actividades ilícitas.
En el mundo de las criptomonedas, el precio de Bitcoin ha alcanzado nuevamente el nivel de 100,000 dólares, impulsado por la implementación de aranceles, según informa El Economista. Este aumento marca un hito significativo en el valor de la criptomoneda más conocida.
Por otro lado, en Alemania, las autoridades han incautado 38 millones de dólares en criptomonedas del exchange eXch, vinculado al pirateo de Bybit, según reporta Cointelegraph. Este hecho resalta las continuas preocupaciones sobre la seguridad y el uso indebido de las criptomonedas.
Comentarios recientes