Resumen de noticias – Jueves, 15 de mayo de 2025

SesoLibre Player
0:00 / 0:00

Putin ha decidido no liderar la delegación rusa en Estambul, según informa DW. Mientras tanto, en Colombia, el Senado ha rechazado la consulta popular propuesta por Petro, también reportado por DW. En Uruguay, se ha abierto la capilla ardiente de José Mujica en el Palacio Legislativo, según La Jornada.

En temas de seguridad, García Harfuch ha calificado de “lamentable” la posibilidad de que Ovidio Guzmán reciba beneficios en Estados Unidos, según Infobae. Por otro lado, Layda Sansores ha defendido la visita del youtuber MrBeast a zonas arqueológicas en México, quien prometió proporcionar agua a las comunidades, informa El Universal.

En el ámbito legislativo, México ha eliminado el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones, según reporta El Informador. Estos cambios se producen en un contexto político internacional donde Claudia Sheinbaun es presidenta de México y Donald Trump es presidente de Estados Unidos.

Internacional

Internacional

Ahmed al Shara, un exyihadista que fue rehabilitado por la administración de Donald Trump, ha jugado un papel crucial en sacar a Siria del aislamiento internacional, según un artículo de EL PAÍS. Esta noticia destaca cómo al Shara ha sido una figura clave en la reintegración de Siria en la comunidad global.

Por otro lado, Infobae ofrece una guía sobre las mejores opciones gratuitas para celebrar el Día Internacional de los Museos. Este evento cultural permite a las personas disfrutar de diversas actividades sin costo, promoviendo el acceso al arte y la historia para todos.

1 2

Conflictos y Guerra

Conflictos y Guerra

En un escenario hipotético de una Tercera Guerra Mundial, algunos países podrían sobrevivir al conflicto y cambiar el orden político mundial, según un artículo de El Cronista. La noticia sugiere que ciertas naciones tienen características que les permitirían resistir mejor las consecuencias de una guerra global.

Mientras tanto, en el Medio Oriente, el conflicto en Israel sigue en desarrollo. El Periódico informa sobre la última hora del conflicto, detallando los eventos más recientes en la región. La situación continúa siendo tensa y de alta preocupación internacional.

Por otro lado, México enfrenta una situación interna compleja con lo que se describe como una “guerra civil de carteles”. Según EL PAÍS, este conflicto ha colocado a México como el cuarto país del mundo con un conflicto más extremo. La violencia relacionada con los carteles sigue siendo un desafío significativo para el país.

1 2 3

México

México

México está tomando medidas para proteger su economía en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Según EL PAÍS, el país propondrá nuevas reglas de origen con el objetivo de frenar el avance de las importaciones chinas en Norteamérica. Esta iniciativa busca fortalecer la producción local y limitar la influencia de productos chinos en el mercado regional.

En otro ámbito, El Economista informa que Estados Unidos ha designado un nuevo embajador en México. Este cambio en la representación diplomática podría influir en las relaciones bilaterales y en la implementación de políticas conjuntas entre ambos países.

Por otro lado, El Financiero analiza la situación económica de México, destacando una desaceleración económica. Aunque no se especifican las causas exactas en el resumen, el tema es de relevancia para entender los desafíos económicos actuales que enfrenta el país.

1 2 3

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

La Exposición del Libro de Ciencia y Tecnología 2025 en Vietnam está diseñada para inspirar conocimiento y fomentar la creación del futuro. Este evento es una plataforma para mostrar avances en ciencia y tecnología, destacando la importancia de estos campos en el desarrollo global. La exposición busca atraer a una audiencia diversa, desde estudiantes hasta profesionales del sector.

En otro frente, México y China han sostenido una reunión para profundizar la cooperación en áreas clave como el turismo, la educación, la ciencia y la tecnología. Esta colaboración busca fortalecer los lazos entre ambos países y promover el intercambio de conocimientos y recursos en estos sectores estratégicos.

Por su parte, Armando Martínez ha inaugurado el Museo Móvil de Ciencia y Tecnología en Altamira, según informa El Mercurio de Tamaulipas. Este museo itinerante tiene como objetivo llevar el conocimiento científico y tecnológico a diferentes comunidades, facilitando el acceso a la educación y fomentando el interés en estas áreas entre el público general.

1 2 3

Negocios

Negocios

Airbnb ha logrado ‘rescatar’ su negocio, según un artículo de Reforma. Aunque los detalles específicos no se mencionan, parece que la compañía ha encontrado una forma de revitalizar su modelo de negocio.

En Nuevo León, se está convocando a las empresas a participar en la Ronda de Negocios Monterrey, según ABCNoticias.MX. Este evento busca fomentar las oportunidades de negocio en la región.

El gobierno del Estado de México está impulsando una ley para agilizar la apertura de empresas y negocios, reporta El Economista. Esta medida podría facilitar el proceso para nuevos emprendedores en la región.

La industria textil ha logrado cerrar negocios por un valor de 55 millones de dólares durante una reunión empresarial, informa Forbes México. Parece que el sector textil está en auge y no se anda con rodeos.

Finalmente, Gran Bretaña ha declarado que ha vuelto y está abierta a los negocios, según Infobae. Después de un tiempo de incertidumbre, el país busca atraer inversiones y comercio internacional.

1 2 3 4 5

Criptomonedas

Criptomonedas

En un incidente que parece sacado de una película de acción, tres encapuchados intentaron secuestrar a la hija de un CEO de criptomonedas en París, según reporta EL PAÍS. El Mundo añade que el intento de secuestro ocurrió a plena luz del día y frente al bebé de la víctima. ¡Qué manera de arruinar un paseo por la ciudad del amor!

Mientras tanto, La Vanguardia informa sobre una preocupante tendencia: bandas criminales están lanzando violentos ataques contra los ricos del bitcoin, incluyendo amenazas, robos, secuestros e incluso amputaciones. Parece que ser millonario en criptomonedas no es tan glamuroso como suena.

En otras noticias, Excélsior plantea la gran pregunta: Criptomonedas: el futuro del dinero está aquí, ¿estamos listos?” Al parecer, el 2025 podría ser un año clave para este debate. ¿Estamos preparados para este cambio? Solo el tiempo lo dirá.

Cointelegraph se adentra en la comparación entre dinero fiat y criptomonedas, analizando sus diferencias en seguridad y vulnerabilidades. ¿Quién ganará esta batalla financiera? ¡Que comiencen las apuestas!

Finalmente, CNN en Español destaca que los conflictos de Trump con las criptomonedas siguen acumulándose. Parece que el expresidente no está haciendo mucho esfuerzo por ocultar sus desacuerdos. ¡Al menos es consistente!

1 2 3 4

Comentarios

comentarios