Resumen de noticias – Viernes, 23 de mayo de 2025
En un giro inesperado, dos cubanos y un mexicano han sido deportados por EE.UU. a Sudán del Sur, según informa la BBC. La razón detrás de su llegada a esta nación africana sigue siendo un misterio digno de una novela de espionaje.
En noticias de educación, el presidente Trump ha decidido que Harvard ya no podrá inscribir a estudiantes extranjeros, según DW. Esta medida ha dejado a muchos futuros académicos internacionales en un limbo educativo.
Mientras tanto, en Corea del Norte, Kim Jong-un ha expresado su furia tras el fracaso en la botadura de un destructor norcoreano, calificándolo como un “intolerable acto criminal”, informa la BBC. En México, las manifestaciones han causado el cierre de estaciones del Metro cercanas al AICM este viernes, según El Financiero.
Por otro lado, EE.UU. ha designado áreas de la frontera con México como extensiones de bases militares, advirtiendo a todos que no ingresen, según Infobae. En un contexto de violencia, el asesinato de colaboradores de Brugada en México se considera una posible venganza por las recientes capturas de capos, según EL PAÍS.
Internacional
Donald Trump ha lanzado un ataque contra Harvard, un símbolo académico de Estados Unidos, según un artículo de EL PAÍS. La noticia detalla seis claves de este enfrentamiento, aunque no se especifican en el resumen proporcionado. ¡Parece que Trump tiene un nuevo objetivo en su lista!
El Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025 se celebrará bajo el lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, según Meteored.mx. Este evento busca promover la conservación de la biodiversidad y su integración en el desarrollo sostenible. ¡Una celebración que seguro hará que las plantas y los animales se sientan especiales!
En Puebla, el Festival Internacional del Chile en Nogada 2025 promete ser un evento lleno de sabor y tradición, según UnoTV. Aunque no se especifican las fechas exactas ni las actividades, se anticipa que será un festín para los amantes de la gastronomía mexicana. ¡Prepárense para un festín picante!
Por último, se ha promulgado un acuerdo internacional con Suiza en materia de servicios aéreos regulares, informa Infobae. Este acuerdo busca mejorar las conexiones aéreas entre ambos países, aunque los detalles específicos del acuerdo no se mencionan. ¡Esperemos que los aviones no se pierdan en el camino!
Conflictos y Guerra
La paz positiva, según un artículo de Mundo Obrero, es mucho más que la simple ausencia de guerra. Esta visión enfatiza la importancia de construir sociedades justas y equitativas para lograr una paz duradera, más allá de simplemente evitar conflictos armados.
En otro frente, la situación en Israel y Gaza sigue siendo tensa. Según El Periódico, el conflicto se desarrolla minuto a minuto, reflejando la complejidad y la urgencia de la situación actual en la región. La cobertura en vivo destaca la volatilidad y el impacto humano del conflicto.
Por otro lado, el Diario AS informa sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, así como el conflicto Israel-Palestina. Un incidente trágico ha ocurrido en Estados Unidos, donde dos miembros de la embajada de Israel fueron asesinados. Este evento resalta las tensiones internacionales y sus repercusiones más allá de las fronteras de los países directamente involucrados.
México
En la primera quincena de mayo, la inflación en México se disparó alcanzando un 4.22%, según Milenio. Este incremento coloca a la inflación fuera del objetivo del Banco de México, como también reportó El Economista.
El panorama económico del país no parece muy alentador, ya que El Economista también menciona un estancamiento económico acompañado de esta creciente inflación. Parece que la economía mexicana está en una especie de limbo, ¡como si estuviera atrapada en una telenovela sin final feliz!
En otro ámbito, EL UNIVERSAL y ANSA han decidido fortalecer su cobertura entre México e Italia. Esta colaboración promete mejorar la información entre ambos países, quizás para que los mexicanos puedan entender mejor por qué la pasta italiana es tan irresistible.
Ciencia y Tecnología
El gobierno de Puebla planea iniciar en 2025 con seis proyectos de ciencia y tecnología, según informa elciudadano.com. Estos proyectos buscan impulsar el desarrollo tecnológico en la región, aunque aún no se han especificado los detalles de cada uno.
Por otro lado, la embajada de Nueva Zelanda está llevando ciencia y tecnología a la zona rural de Acapulco, según Quadratín Guerrero. Este esfuerzo busca acercar el conocimiento científico a comunidades que tradicionalmente han tenido menos acceso a estos recursos.
En Vietnam, la Fundación Petrovietnam está liderando una nueva era en ciencia y tecnología, según Vietnam.vn. La fundación está enfocada en la innovación para avanzar en el sector energético del país.
Finalmente, en Acapulco, se llevó a cabo la feria regional “Apunta a las Estrellas” para acercar la ciencia y tecnología a las escuelas de zonas rurales, como reporta El Sol de Chilpancingo. Este evento busca inspirar a los jóvenes estudiantes a interesarse por el mundo científico.
Negocios
Una inversión significativa de 130 mil millones de pesos está destinada a impulsar negocios en América Latina, según Reforma. Esta inyección de capital busca fortalecer el desarrollo económico en la región.
Por otro lado, Yahoo Noticias destaca la transformación de Mercedes-Benz en México, enfocándose en la innovación y una nueva era para la marca. Este cambio estratégico busca consolidar su posición en el mercado mexicano.
En un esfuerzo por fortalecer lazos internacionales, gobiernos y empresarios de México e Italia han acordado potenciar negocios e inversiones, según López-Dóriga Digital. Esta colaboración busca abrir nuevas oportunidades económicas entre ambos países.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Vanguardia MX reporta que el ambiente de negocios en México es complicado, aunque señala que “podríamos estar peor”. Esta perspectiva sugiere que, a pesar de los desafíos, aún hay margen para mejorar.
Criptomonedas
Un hombre conocido como “El Sobri” ha sido arrestado por presuntamente blanquear dinero de cárteles de drogas mexicanos y colombianos mediante el uso de criptomonedas. Según El Universal, este individuo es requerido en extradición por Estados Unidos debido a sus actividades ilícitas.
La noticia de La Silla Rota también destaca que “El Sobri” utilizaba criptomonedas para lavar dinero de estos cárteles, lo que subraya la creciente preocupación sobre el uso de criptomonedas en actividades ilegales. Parece que “El Sobri” no solo era un experto en criptomonedas, sino también en meterse en problemas internacionales.
Por su parte, Cuarto Poder Chiapas informa que la detención de este operador es parte de un esfuerzo más amplio para combatir el lavado de dinero a través de criptomonedas, una tendencia que ha alarmado a las autoridades en varios países. Parece que “El Sobri” no podrá seguir jugando al escondite con la ley por mucho más tiempo.
Comentarios recientes